– Centro de consultas sobre CORONAVIRUS.
Consultas sobre Covid-19 (click aquí)
Para formulario web de dudas laborales pinche aquí
Para atención telefónica comuníquese al:
600 450 4000
(sólo llamadas desde teléfonos de red fija)
Llamadas desde celulares llamar al teléfono de oficina correspondiente
Centro de Consultas Laborales
Ingrese aquí para consultar haciendo click en alguna de las áreas encerradas en rojo
Si aún no ha resuelto su consulta complete alguno de los formularios siguientes:
Para CONSULTAS LABORALES relacionadas con el Código del Trabajo y sus leyes complementarias: | Para solicitudes y consultas sobre la LEY DE TRANSPARENCIA: | Para CONTACTO INSTITUCIONAL: |
---|---|---|
ir al formulario de consulta laboral | ir al formulario de Ley de Transparencia | ir al formulario de Información,Reclamos o Sugerencias OIRS |
Consultas en Oficinas
Cualquiera de estos trámites puede hacerlo presencialmente en cualquiera de nuestras oficinas de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 horas
Buenas tardes, dónde puedo consultar el estado de una fiscalización solicitada? me informaron que ésta culminó, que me harían envío del informe final, pero a la fecha aún no lo han enviado.
Hay dos formas:
1. Contacte a la oficina OIRS (información, reclamos y sugerencias) pidiendo el informe resolutivo o resolución correspondiente
http://intranet.dirtrab.cl/contactenos/ContactenosBuzon.aspx
2. Pida la información vía transparencia. Esto se hace registrándose en la web portaltranparencia.cl y luego de registrado , se ingrea y busca “dirección del trabajo” o ingresando directamente a este link
https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/ingreso-sai-v2?idOrg=1028
Tienen 20 días hábiles para responderle (unos 30 días corridos en la mayoría de los casos; el sistema le indicará una vez realizada la solicitud cuando se vence el plazo). La información se la enviaran por carta certificada o correo electrónico (usted decide).
Si vencido ese plazo no recibe respuesta, o esta es incompleta o insatisfactoria puede apelar al consejo para la transparencia (CPLT) , registrándose y completando el formulario en la siguiente web
https://www.consejotransparencia.cl/
Ellos tienen hasta 120 días corridos para darle respuesta. (solo es una instancia para poner un amparo, ante la situación descrita en el párrafo anterior)
Para su conocimiento, en este documento se detalla el protocolo de investigación:
https://www.dt.gob.cl/transparencia/Manual-Procmto-Fiscalizac-DT-08.2017.pdf
En las páginas 45 en adelante se detalla “Notificación del resultado de la investigación al solicitante”, que señala que el plazo máximo es de 5 días hábiles a contar del siguiente día hábil una vez terminado el informe de resultado de la investigación.
Puede probar con la forma 1 y 2 en paralelo; o primero la 1 y luego la 2; si la anterior no da resultados.
Saludos
Hola hace una semana casi puse un reclamo hacia una empresa que no me a dado mi finiquito después del término de contrato, cuánto tiempo debo esperar una respuesta? O tendré que ir presencial nuevamente?
Le recomiendo que realice un reclamo en esta plataforma, a fin de que le den una respuesta formal.
http://intranet.dirtrab.cl/contactenos/ContactenosBuzon.aspx
Además puede enviar una copia de ese reclamo a alguno o varios de los correos de estas oficinas de la región metropolitana, a fin de que agilicen el proceso
https://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-118423_recurso_1.pdf
Buenas tardes, cuales son los pasos a seguir para efectuar un un autodespido,?
hola, por favor revise la siguiente información sobre autodespido
https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60579.html
Como puedo calcular mi finiquito
https://www.inspecciondeltrabajochile.com/calcular-finiquito/
Buenos días, necesito consultar respecto al Comité Paritario, la empresa en la cual trabajo, debe conformar 2 comités paritarios debido a que está dividida, (razón social diferentes), pero la complicación, es que en la empresa 1 tenemos personal de planta, y en la empresa 2 (creada este año) tenemos a personal que está por temporada, de 1 a 3 meses incluso, por ende, para la empresa 2 no tenemos representante de la empresa. Es posible crear 2 comités con los mismos representantes de la empresa?
Favor ayuda.
Estimado; si la segunda empresa a la que ud refiere, no cuenta con más de 25 trabajadores, no está obligado a constituir el CPHS.
Tenga presente que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1° del Decreto Supremo N° 54, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas debe organizarse un Comité Paritario de Higiene y Seguridad, que debe estar compuesto por tres representantes del empleador y tres representantes de los trabajadores, cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de sus atribuciones que le encomienda la Ley N° 16.744, son obligatorias para la empresa y los trabajadores.
Buenas tardes, mi consulta es, se puede descontar el dia por haber faltado al trabajo, el dia de paro,
teniendo en cuenta que no habia locomocion desde villa alemana, troncos viejos hacia viña del mar?
Nos informaron que si lo harian porque no era problema de la empresa que no hubiera locomocion.
Si no se realizó la constancia laboral, segun indica esta página , si se puede descontar ese dia.
https://www.inspecciondeltrabajochile.com/constancia-laboral/
Si tiene mas dudas consulte a la inspeccion del trabajo respectiva
https://www.inspecciondeltrabajochile.com/sucursales/
Mi hija de 14 año será operada de escoliosis en hospital —. Yo trabajo con contrato hace 2 años. ¿Tendre algun certificado médico por esos días de postoperatorio de mi hija?.
Gracias.
Estos son los casos en los que se aplicará el nuevo 199 bis del código del trabajo
-Cáncer
-Trasplante de órgano sólido
-Fase o estado terminal de la vida
-Accidente grave con riesgo de muerte o de secuela funcional grave y permanente
más información en el código del trabajo
https://www.inspecciondeltrabajochile.com/codigo-del-trabajo/
o en
https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/licencia-medica-para-el-acompanamiento-de-hijos-e-hijas-enfermos-graves-o-en-estado-terminal
Buenas tardes: Quisiera saber cuánto se puede demorar un empleador en hacer firmar un contrato, voy para los tres meses y aún no me hacen firmar contrato.
Saludos cordiales
Respuesta corta: 15 días máximo tiene de plazo para hacerle firmar contrato, desde iniciada la relación laboral. Se expone a una multa de 1 a 5 UTM a beneficio fiscal por incumplir este plazo
(esto está regulado por el artículo 9 del código del trabajo)